top of page

“A TU SALUD”

 

 

LA OBESIDAD Y SUS RIESGOS

A partir de hoy, iniciaremos una serie de artículos relacionados con tu salud, con comentarios y tratando de no utilizar términos médicos complicados, que irán relacionados con la obesidad y la forma de comer adecuadamente.

La obesidad en México ha crecido hasta el 53%, a diferencia de Estados Unidos que tiene el 42%, nuestro Estado no escapa a este incremento, existe una cultura muy arraigada en la cual se comenta que un niño o niña es gordito o gordita porque así son los abuelos y los padres. El obeso puede tener caracteres hereditarios pero está comprobado, que no nace, se hace, ¿Qué quiere decir esto? Si logramos educar a nuestros hijos en el tipo de alimentación nunca tendrán problemas de gordura.

La obesidad, independientemente del problema estético que provoca, nos debe hacer pensar en los trastornos orgánicos como son:

Elevación del colesterol, triglicéridos, ácido úrico, los anteriores son substancias que produce nuestro cuerpo, pero si se elevan generan problemas como son, la gota (ácido úrico elevado) y que produce dolor en las articulaciones como son los codos, rodillas, tobillos y dedos del pie entre otros, el colesterol y los triglicéridos pueden generar grasas, alrededor y encima de las venas y arterias,  e inclusive en el corazón.

Esto nos lleva a descubrir las enfermedades más grandes que genera la obesidad:

Diabetes, hipertensión (presión alta) ateroesclerosis, infarto, que son enfermedades que incapacitan al ser humano y además le  cambian  la vida.

La sintomatología común de los obesos es fatiga, cansancio y somnolencia, que impiden tener un ritmo y agilidad que deseche el exceso de carbohidratos (azúcares) y la grasa convertirla en energía con esto evitaremos el aumento volumen  en abdomen y cintura.

 

Es importante comentar que la grasa corporal se concentra en un 87% en abdomen, cintura, espalda y cadera, la mayoría de gente, en especial la mujer utiliza la bicicleta como ejercicio para bajar de peso, hay que aclarar que cualquier ejercicio es benéfico para nuestro cuerpo, pero con la bicicleta o trotando o caminando, se suda, se fortalecen las piernas, mejora la circulación y se trabajan los glúteos, pero es mínimo lo que se trabaja el abdomen. Es por ello que se requiere practicar ejercicios que contraigan los músculos del abdomen, resaltando que la gente piensa que el volumen (panza) es exclusivamente grasa pero no es así, el crecimiento del intestino es debido a una colitis, mucha gente maneja este termino, pero no entiende que significa, esta palabra viene del griego itis = inflamación y colon = intestino grueso, esta distensión es provocada por tensión nerviosa, parasitósis o procesos irritativos como gastritis o ulcera.

Es muy importante hacer conocer a la gente que comer

 es un “placer” pero lo más increíble de esto es que comiendo adecuadamente realmente se baja de peso, existe la creencia de que para bajar de peso hay que matarse de hambre o dejar de comer, como ejemplo de esto podemos mencionar que una persona se puede comer tres pedazos de carne o una pechuga entera y no se incrementará el peso pero si exageramos en la cantidad de harinas y pastas  inmediatamente se verá el incremento en volumen y peso.

A partir de hoy daremos unos consejos alternativos para controlar esta inflamación, el boldo que es una planta muy conocida en nuestro país es un magnifico colerético (limpiador de vías biliares) y que si es tomado en extracto al cuarto día hay una disminución de un 40% en el volumen del abdomen, esto da como resultado menos presión en el tórax, desaparición de gases, se ayuda al funcionamiento de la vesícula y se limpian los conductos biliares.

bottom of page